Conoce los países de América que han aprobado el matrimonio igualitario
La lucha de la comunidad LGBT + ha sido incansable para lograr el reconocimiento de sus derechos . Algunas regiones del mundo han sido más tolerantes con la diversidad sexual. Tal es el caso de Europa occidental que se posiciona como uno de los territorios más abiertos a la comunidad LGBT +.
América es la segunda región que más ha respetado las libertades de la comunidad LGBT + y donde más se han discutido y aprobado temas tan controvertidos como el matrimonio igualitario, las uniones civiles y la adopción homoparental.
De los 35 países que conforman el continente americano, 11 han aprobado el matrimonio igualitario:
Canadá
Fue el primer país de la región en aprobar el matrimonio igualitario en el 2005. Aunque mucho antes, en algunas localidades como Ontario y Columbia Británica ya gozaban de este derecho. En este país, luego de la aprobación del matrimonio civil, también es legal la adopción.
Estados Unidos
10 años después fue aprobado el matrimonio igualitario por el Congreso de los Estados Unidos, en el 2015 . Sin embargo, en 38 estados del país ya habían sido aprobadas leyes que permitían el matrimonio de personas del mismo sexo. Solo en Misisipi y Alabama prohíben la adopción homoparental.
Puerto Rico
También encontramos el matrimonio entre personas del mismo sexo en el año 2015 , porque es un Estado que se encuentra bajo la jurisdicción de los Estados Unidos. En 2016, la ley fue ratificada por la Corte Suprema de Puerto Rico. Además, está permitida la adopción homoparental.
Argentina
Fue el primer país de América Latina en aprobar el matrimonio igualitario en el 2010 . Tras una lucha de varios años del colectivo LGBT + en la nación.
Brasil
En el año 2013, el ministerio de Justicia confirmó el matrimonio igualitario a nivel nacional. Dos años antes, el Tribunal Supremo Federal había probado la unión de civiles y São Paulo y el Espíritu Santo ya habían legalizado el matrimonio igualitario.
Uruguay
En el 2013, el Congreso aprobó una ley que permitía el matrimonio igualitario en el país , la cual fue firmada por el presidente José Mujica ese mismo año. Desde el 2008 ya se reconoció las uniones civiles y en el 2009 se había aprobado la adopción homoparental.
Colombia
En el 2016 se aprobó la ley de matrimonio igualitario en todo el país. Desde el año 2007 ya se reconocen las uniones civiles entre personas del mismo sexo.
Ecuador
En días recientes, el 12 de junio de este año, la Corte Constitucional tuvo éxito el matrimonio igualitario en todo el país.
Costa Rica
Está previsto que el matrimonio igualitario esté permitido a partir del mayo de 2020 . En este país, solo se reconoce la unión civil entre personas del mismo sexo. La Corte Suprema de Justicia determinó como inconstitucionales las leyes que prohibían el matrimonio homosexual.
Chile
Solo se reconoce las uniones civiles de personas del mismo sexo. Se realizó por la introducción de un proyecto de ley presentado por el Presidente Sebastián Piñera en el 2011 ante el Congreso Nacional, que fue promulgado por Michelle Bachelet en el 2015. Después de un largo período que incluyó diversas modificaciones.
México
Existe un decreto, emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en 2015, que califica de inconstitucionales las leyes que prohíben la unión de personas del mismo sexo. En 18 estados del país es legal la adopción y el matrimonio igualitario, pero solo algunos municipios de Querpetaro, Zacatecas y Guerrero reconocen estos derechos. En la actualidad, no ha sido aprobada una ley federal que permita el matrimonio igualitario.
0 comentarios